top of page

Amor 2.0

  • Deli A.
  • 30 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Intentaré ser conciso, aunque es difícil expresar todo lo que quieres decir de algo en un pequeño espacio. Aun así trataré de ser breve.

Amor. Suena muy grande. Todo lo que se escribe es por amor o desamor, canciones, novelas, guiones... Pero, realmente, ¿qué es el amor?


El amor no es más que algo inventado por la realidad construida que nos han hecho creer como natural. Que no hablo de los sentimientos, que esos sí son reales, el problema es intentar adaptar la realidad de nuestros sentimientos al ideal romántico del amor heteronormativo y patriarcal.


Me explicaré rápidamente: aun en relaciones homosexuales siempre existe un concepto del amor como dependencia de la otra persona. Incido en lo de las relaciones homosexuales por el término heteronormativo, que no es más que la norma cultural de cómo se supone deben ser las relaciones de pareja y también los y las homosexuales se tiñen en la mayoría de ocasiones a estas "reglas". La pareja siempre debe estar unida, apoyarse, verse y comunicarse a menudo, echarse de menos, como si fuera una extensión de ti mismo.


Pero no es así, nunca lo ha sido. Quizá muchas personas, por sus carencias emocionales, hayan tenido la ¿suerte? de encontrar a una persona que parece llenar ese vacío existencial debido a la ausencia de amor por uno mismo y se entienden bien, se llevan bien y se necesitan el uno al otro para ser felices.


Aun sabiendo que existen estos casos, eso no quiere decir que sea saludable emocionalmente hablando. No somos parte de otra persona, somos seres individuales y nos relacionamos con nuestro entorno y con los demás seres que en él habitan, muchas veces los amamos, otras los odiamos y, otras, nos son indiferentes.


Intentar llenar nuestro vacío con el amor de alguien es poner tiritas en una herida profunda que sólo se puede solucionar con uno mismo, con amor propio, independencia y saber amar la soledad y tu yo interior, ese que nunca queremos escuchar porque estamos demasiado ocupados tratando de vivir una vida que no es nuestra.


Intentaré también decir que sí creo en el amor, por si se duda, pero no en el amor que seguramente las personas que me lean tendrán en mente, mi amor es para todos y todas. El amor es desear el bien para los demás, es preocuparte porque le ha sucedido algo malo, es abrazar, es besar, a veces incluso es hasta tener relaciones sexuales.


Tampoco hablo de poligamia, tratar de reducir todo lo que entiendo por amor quedaría simplista y reducido a la nada, por eso trataré de hacer una segunda entrada en este sentido. Acabaré con un pequeño poema:

<El sentir lo que llevo dentro

llenando mi vacío de aire puro

aprender que yo soy yo, sin ti

aprender que tú eres tú, sin mí.

Saber que respiras el mismo aire

y tus sueños viven en ti.

Saber que sigo soñando

sin saber lo que vendrá.

Pensar que sé ser feliz, al fin.>

תגובות


Por Distrito Poético.                                                                                                                       Escribe con nosotros

bottom of page